Presentado el trabajo realizado este año por ‘Loturak Emakumeok Portugalete'
En un acto celebrado en Santa Clara, las mujeres migrantes participantes proyectaron los vídeos y leyeron los relatos elaborados, donde reflexionaron sobre sus experiencias y necesidades
‘Loturak Emakumeok’ es un proyecto de participación ciudadana en el que mujeres de Portugalete y aquellas llegadas a la Villa desde otras partes del mundo se conocen, se miran a los ojos, charlan de igual a igual, comparten café, llanto, risas, sueños y preocupaciones. Es un proyecto de reflexión y construcción de relatos compartidos para tejer redes de apoyo. En esta última edición todo esto ha ocurrido en Bidatzenea, la Casa de Todas las Mujeres de Portugalete.
El pasado 9 de abril, un grupo de mujeres que forman parte del proyecto ‘Loturak Emakumeok’ de Portugalete, recibieron a quienes asistieron a la presentación pública del trabajo realizado en esta edición, en el escenario del Centro Cultural Santa Clara, sobre escaleras y sillas y junto a unos autorretratos hechas por ellas mismas.
Abrió el acto María Arrieta, la dinamizadora de este grupo de mujeres migrantes y acogedoras con estas palabras: “El vértigo a las alturas remite a un malestar psicológico intenso provocado por el miedo a caer cuando se está en un sitio muy elevado. Es esa la sensación que recorre los cuerpos de muchas de nosotras cuando vemos que ‘Loturak Emakumeok Portugalete’ crece año a año consolidándose como un espacio necesario para la mejora de la convivencia en nuestros barrios. Menos mal que entre nosotras nos cuidamos para no caernos y, en caso de que la caída sea inevitable, formemos un colchón de abrazos, sonrisas y caricias que minimicen el impacto”.
Tras la intervención de la alcaldesa, Marijose Blanco, que agradeció a las presentes el esfuerzo que llevan haciendo desde hace cuatro años por acoger, acompañar y arropar a las mujeres que llegan a Portugalete y a las 191 mujeres que han participado en las cuatro ediciones de este proyecto, que se plantea como un reto para tejer redes de mujeres que viven o vinieron de fuera a Portugalete, se dio pasó al visionado de los vídeos y la lectura de relatos.
Vídeos que han recogido los testimonios que algunas mujeres participantes han querido compartir, como Latifa, Flory, Sofía, Aminata o Tania. Y entre vídeo y vídeo, algunas de estas mujeres tomaron el micrófono y contaron cómo ha sido su experiencia en este proyecto o aprovecharon para agradecer la acogida de Portugalete.
Editado un cuadernillo
Otras mujeres escribieron relatos en forma de carta que dirigieron a sus familiares o amistades que quedaron en su país. Estos relatos que se han editado en un cuadernillo bilingüe se han puesto a disposición de quien desee leerlos.
Por último, todas ellas dieron lectura a un manifiesto elaborado en las diferentes sesiones del proyecto en el que comparten sus reflexiones y sus demandas sobre las necesidades y las situaciones adversas a las que tienen que hacer frente en el día a día en su condición de mujeres migrantes. Un manifiesto con el que reclaman un mundo más justo e igualitario.